|
NUESTRA PORTADA JUAN FABREGAT Autorretrato Oleo (1933)
"No hay que buscar en él preocupaciones de estilo, fórmulas nuevas, indagaciones. No, Fabregat se mueve a sus anchas en un clima neoimpresionista, claro y brillante, en el que su versión fidelísima de la naturaleza mexicana halla una compresión cabal de un carácter fresco y luminoso. Pertenece a la generación en que floreció el impresionismo; en que se desterró de la paleta el uso del negro, las mezclas con betún; en que se quiso aprisionar con los colores primarios y sus combinaciones mas elementales y lógicas el arco-iris y todo el sol, en sus múltiples graduaciones. Su dibujo en naturista, se atiene a la visión óptica, al pedazo de naturaleza que tiene ante sí. El efecto de atmósfera, de profundidad, de claroscuro transparente, es admirable, con el empleo de medios voluntariamente restringidos. Su pincelada es certera y justa. Su materia, ni muy delgada ni muy pastosa: lo esencial, para conseguir la ilusión de las formas envueltas en luz'. Así se refería el crítico de arte Dn. J. Crespo de la Sema, con motivo de la exposición que celebró el maestro, en el Círculo de Bellas Artes de México, en Febrero de 1947. Juan Fabregat, ha sido uno de los miembros distinguidos, que más honra y lustre ha dado a nuestra agrupación. Ocho meses hace que la noticia de su muerte, tan dolorosa como inesperada causó profunda consternación.
|
|